La contaminación por plásticos en el medio ambiente es un tema conocido desde hace muchos años a consecuencia de los avances industriales en el mundo.
Un reciente estudio del investigador Matthew Campen y colaboradores en la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos y publicado el pasado 03 de febrero en la prestigiosa revista Nature Medicine, ha generado en la comunidad un nuevo nivel de preocupación en el ámbito, al detectar micro y nanoplásticos en tejidos humanos, incluidos el hígado, los riñones y, de manera alarmante, el cerebro. A través de avanzadas técnicas de análisis, los investigadores confirmaron la presencia de pequeñas partículas de polietileno y otros polímeros en el tejido cerebral, donde se acumulan en mayor proporción que en otros órganos. Además, se observó que los niveles de estas partículas han aumentado con el tiempo, lo que sugiere una creciente exposición ambiental.
El hallazgo más inquietante es la acumulación significativamente mayor de microplásticos en cerebros de personas con demencia. Aunque aún no se ha determinado una relación causal entre estas partículas y enfermedades neurodegenerativas, su presencia en las paredes de los vasos sanguíneos, células del sistema inmune del cerebro y mielina que recubre los axones neuronales (fundamentales para la conducción nerviosa), plantea interrogantes sobre sus posibles efectos en la salud. Estos resultados refuerzan la urgencia de comprender mejor cómo entran al cuerpo, cómo se eliminan y qué impacto podrían tener en nuestra biología.
Para los investigadores en el área, este estudio abre un campo de exploración crucial. ¿Podrían los microplásticos estar contribuyendo a trastornos neurológicos? ¿Existen mecanismos naturales de defensa contra su acumulación? Resolver estas incógnitas no solo permitirá evaluar los riesgos reales de la contaminación plástica en el cerebro humano, sino que también impulsará estrategias para mitigar su impacto en la salud. El futuro de la ciencia necesita mentes curiosas dispuestas a enfrentar este desafío.
Quienes tengan interés en este punto, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/s41591-024-03453-1
Como siempre en J&B Lab SAC nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo representante de empresas internacionales reconocidas. En este link pueden observar desde nuestra página web, los productos que ofrecemos:
https://jblabsac.com/productos.htm
No olviden agregarnos a su cuenta de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.