jueves, 9 de octubre de 2025

El importante hallazgo de las células T reguladoras y la tolerancia inmunitaria periférica. A propósito del premio Nobel de Medicina 2025 para Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi

 

El Premio Nobel de Medicina 2025 ha sido otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica y la función de las células T reguladoras para prevenir respuestas autoinmunes innecesarias. Este reconocimiento subraya cómo el control de la reactividad inmunitaria no solo es un problema de ataque frente a invasores, sino también de autocontrol y equilibrio constante del sistema inmune.

Desde la biología molecular hasta la clínica, estos hallazgos han cerrado una brecha conceptual: más allá de la selección positiva o negativa en el timo (tolerancia central) conocida desde mucho antes, existe un sistema inmunológico periférico activo para contener linfocitos autorreactivos en los tejidos. En 1995, Sakaguchi describió un subtipo de linfocitos CD4⁺CD25⁺ capaces de suprimir reacciones autoinmunes; años después, Brunkow y Ramsdell identificaron el gen FOXP3, pieza clave en el desarrollo y estabilidad de estas células T reguladoras, y establecieron su papel en síndromes autoinmunes graves de la infancia (como el llamado IPEX) cuando ese regulador falla.

Los avances actuales al respecto han comenzado a traducir ese conocimiento en estrategias terapéuticas:

·    En enfermedades autoinmunes, se exploran enfoques para expandir o estabilizar células T reguladoras por medio de citocinas (por ejemplo, dosis bajas de IL-2) o trasplantes celulares ex vivo, con el objetivo de reequilibrar el sistema inmunitario.

·    En trasplantes, las células T reguladoras ofrecen una vía para inducir tolerancia al órgano trasplantado sin recurrir a inmunosupresión generalizada, minimizando los habituales efectos secundarios.

·  En oncología es más complejo: muchos tumores secuestran o inducen células T reguladoras locales para amortiguar la respuesta antitumoral, de modo que los tratamientos actuales contemplan estrategias que modulan la actividad reguladora (por ejemplo, bloqueos locales de estas células o bloqueo de moléculas de “checkpoint” regulatorio) para potenciar la acción de células efectoras sobre el cáncer.

Pese a los retos aún por resolver —cómo lograr estabilidad fenotípica de dichas células T reguladoras manipuladas, cómo mitigar la plasticidad frente a estados efectores no deseados, o cómo alcanzar un “set point” ideal que preserve inmunidad frente a infecciones y tumores mientras evita autoinmunidad— el horizonte terapéutico es prometedor. Las publicaciones recientes en inmunología teórica también apuntan a que la tolerancia podría interpretarse como un sistema adaptativo de decisión colectiva entre clones de células T, un enfoque cuantitativo que integra señalización, calidad del receptor y factores de contexto.

Este Nobel es un estímulo cardinal para la comunidad científica: hemos alcanzado una plataforma conceptual robusta, pero el salto hacia terapias seguras y eficaces en autoinmunidad, cáncer y trasplantes depende de que más equipos multidisciplinares se adentren en esta frontera. Que el reconocimiento de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi no sea un final, sino un punto de partida: los próximos años podrían ver los primeros tratamientos moduladores de tolerancia inmune que transformen el panorama de enfermedades crónicas con alta carga, y esa transformación está en manos de quienes ahora se sumen con creatividad, rigor y audacia a este campo.

Como siempre en J&B Lab SAC nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo representante de empresas internacionales reconocidas. En este link pueden observar desde nuestra página web, los productos que ofrecemos:

https://jblabsac.com/productos.htm

No olviden agregarnos a su cuenta de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.

https://www.facebook.com/p/JB-Lab-SAC-100063625521713/

https://twitter.com/jb_lab_sac?lang=es