martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
Desarrollo de un flujo de trabajo para purificación protéica usando el sistema de cromatografía Bio-Rad NGC
Conseguir proteínas de alta purificación es un requerimiento común para los estudios bioquímicos y de estructura. Un objetivo común es el expresar de manera recombinante una versión de afinidad de la proteína de interés. Sin embargo, esto no siempre es una opción viable. En este reporte discutimos un flujo de trabajo para la purificación protéica desarrollado para proteínas no etiquetadas e introducimos un nuevo indicador de método de rendimiento, el cociente de diferencias de pureza (PQD, de sus siglas en inglés Purity Quotient Difference). Mostramos un ejemplo de estudio sobre el proceso de optimización del flujo de trabajo de purificación de la proteína no etiquetada “prancer purple“ para la búsqueda de la resina óptima, el pH y % xx utilizando el sistema de cromatografía de NGC.
Muestras de proteínas de alta purificación son esenciales para la determinación de su estructura y la caracterización bioquímica para la producción de anticuerpos. Un método estándar para su purificación es el uso de etiquetas de afinidad como la hexahistidina (6xhistidina) o la etiqueta glutation-S-transferasa (GST). Estas técnicas de etiquetado incrementan el rendimiento y eficiencia del flujo de trabajo de la purificación proteíca. Estos protocolos son a menudo fácilmente puestos a disposición o suministrados por el fabricante.
El proceso de etiquetado por afinidad no es siempre un proceso viable. Algunas proteínas son inestable o inactivas una vez etiquetadas o requieren modificaciones post-translacionales que no permiten la expresión recombinada. En estos casos, los investigadores prefieren utilizar una proteína de purificación menor, que explorar por opciones de purificación mas exhaustivas, ya que el proceso de optimización de purificación puede ser muy laborioso cuando no hay columnas de resina específicas o condiciones de tampón adecuadas para lograrlo.
Ya sea para la purificación de proteínas etiquetadas o no etiquetadas, un flujo de trabajo de purificación ideal incluye columna, pH y gradiente de tampón de elución (%B) de optimización para cada etapa de ésta (Figura 1). De esta manera damos a conocer que el sistema de cromatografía de presiones media, Bio-Rad NGC, equipada con válvulas de columna intercambiables, bombas de muestra, válvula mezcladora tampón, y el software con función de exploración ChromLabTM, nos permite el automatizar los procesos de optimización de columna, pH y %B. Usando la no etiquetada, proteína cromogénica “prancer purple“, ilustramos como pequeños cambios en la columna química o pH tiene drásticos efectos en la unión proteíca o cambios en la elución de pH tampón o gradiente pudiendo lograr un gran impacto en la pureza de la proteína estudiada.
Nuestros resultados consolidan la importancia de la columna, el pH y tampón de exploración en el desarrollo de flujos de trabajo de purificación y muestran cómo el sistema de cromatografía de Bio-Rad NGC y el software ChromLab facilitan este proceso y hacen posible que todo investigador pueda trabajar con proteínas no etiquetadas de alta pureza.
Para más información sobre el NGC hacer click Aquí
Para leer la publicación completa hacer click Aquí
viernes, 19 de septiembre de 2014
XV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA CONEBIOL
Este año se realizará el XV Congreso Nacional de Estudiantes de Biología en la Universidad Ricardo Palma y se llevará a cabo del 19 al 24 de Octubre.
La Universidad Ricardo Palma y la Facultad de Ciencias Biológicas tienen el agrado de invitarlos a participar del XV Congreso Nacional de Estudiantes de Biología y carreras afines que se llevará a cabo en la ciudad de Lima, del 19 al 24 de Octubre del 2014.
La Misión:
Mostrar nuestra biodiversidad y riqueza cultural a través de la confraternidad entre estudiantes y actividades turísticas.
Difundir la investigación, conocimientos y experiencias entre los estudiantes de Biología del Perú.
Descripción:
La Asociación Peruana de Estudiantes de Ciencias Biológicas organiza el XV Congreso Nacional de Estudiantes de Biología como sede Universidad Ricardo Palma- Lima.
Nuestro propósito es el de promover la investigación, experiencias y difundir los conocimientos para el desarrollo científico de nuestro país.
Invitamos cordialmente a todos los estudiantes de biología, veterinaria, ingeniería ambiental, agroindustrial, ingeniería pesquera, genética, medicina y carreras afines a formar parte de este gran congreso que se llevará a cabo del 20 al 24 de Octubre.
Itinerario:
La Universidad Ricardo Palma y la Facultad de Ciencias Biológicas tienen el agrado de invitarlos a participar del XV Congreso Nacional de Estudiantes de Biología y carreras afines que se llevará a cabo en la ciudad de Lima, del 19 al 24 de Octubre del 2014.
La Misión:
Mostrar nuestra biodiversidad y riqueza cultural a través de la confraternidad entre estudiantes y actividades turísticas.
Difundir la investigación, conocimientos y experiencias entre los estudiantes de Biología del Perú.
Descripción:
La Asociación Peruana de Estudiantes de Ciencias Biológicas organiza el XV Congreso Nacional de Estudiantes de Biología como sede Universidad Ricardo Palma- Lima.
Nuestro propósito es el de promover la investigación, experiencias y difundir los conocimientos para el desarrollo científico de nuestro país.
Invitamos cordialmente a todos los estudiantes de biología, veterinaria, ingeniería ambiental, agroindustrial, ingeniería pesquera, genética, medicina y carreras afines a formar parte de este gran congreso que se llevará a cabo del 20 al 24 de Octubre.
Itinerario:
TWITTER: https://twitter.com/ XVCONEBIOL
lunes, 8 de septiembre de 2014
Algunos datos sobre el virus del Ébola y herramientas diagnósticas
A raíz de la reciente epidemia
que acontece a nivel del continente africano y que ha activado la alarma de
varios países del mundo, damos a notar algunas notas de interés sobre el virus
que podrían ser de importancia para ustedes.
El virus del Ébola es una ARN
virus de la familia de los filovirus con un genoma de 19 kilobases que codifica
9 proteínas. Ataca a todo el cuerpo. Su mecanismo patogénico se basa en atacar
todo el cuerpo generando una creciente coagulación intravascular diseminada que
degrada la hemostasia y afecta todos los órganos internos.
El reconocimiento precoz es
importante para iniciar la terapia de apoyo precoz y la cuarentena. Se basa en
la presencia de dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, debilidad y falta
de apetito. Dependiendo la etapa en que esté la enfermedad, la fiebre
hemorrágica consiste en faringitis y una posterior erupción en la piel
sobretodo del tronco, así como conjuntivitis, dolor abdominal y diarrea con
posterior sangrado a nivel de las mucosas. El tiempo desde la infección hasta
inicio de los síntomas varía desde los 2 a 21 días.
El contagio se da a través del
contacto directo con fluidos corporales (sangre, semen, excreciones y saliva)
de una persona humana puesto que la principal vía de transmisión es la humana.
El reservorio sano podría ser los murciélagos, y puede ser igualmente
transmitida a cerdos y monos macacos.
La enfermedad es mortal en un 20
a 90% y esta diferencia se debe al nivel de atención de cuidado que se pueda
dar al paciente. Aunque no hay un tratamiento específico, hay muchos
tratamientos sintomáticos (hidratación, transfusiones, cuidados intensivos)
para prevenir la muerte. Últimamente se ha probado una mezcla de tres anticuerpos
monoclonales anti Ébola (c13C6, h-13F6 y c6D8) que obtuvo buenos resultados en
el 2012. Como habrán escuchado en las noticias recientes, estos fueron por
primera vez probados en Julio del 2014
en Liberia, en Kent Brantly, un médico norteamericano que se infectó al
igual que su hermana trabajando en dicho país y mostraron recuperación en
agosto siendo repatriados a Estados Unidos. Sin embargo la misma medicación se
probó sin éxito en un cura español repatriado a su país el mismo mes.
Igualmente se llevan estudiando vacunas desde el año 1999.
El diagnóstico en varios países
se está llevando a cabo a través del anticuerpo de ratón anti virus del Ébola
de BioRad Ab D Serotec que es un anticuerpo monoclonal de ratón FE18 a VP 40.
Éste anticuerpo reconoce el antígeno del virus por técnicas de ELISA y Western
Blot.
Para leer más acerca de ésta
revisión recomendamos leer la siguiente página web:
Como siempre en J&B Lab SAC
nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de
equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo
representante de empresas internacional reconocidas como BioRad. Contamos con
todo lo que ustedes necesitan para poner en práctica estudios o uso de material
clínico diagnóstico, como los kits de anticuerpos para reconocimiento de
distintas enfermedades infecto contagiosas. En este link pueden observar desde
nuestra página web, los productos que ofrecemos:
No olviden agregarnos a su cuenta
de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta
manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el
campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.
Avances en el estudio sobre el origen biológico del síndrome de intestino irritable
El síndrome de intestino
irritable (colon irritable) es la alteración digestiva por la que más se
consulta en los centros de atención gastrointestinal. Aproximadamente aqueja al
25% de la población adulta. Todos hemos conocido a un familiar o amigo que ha
sufrido esta patología. Se caracteriza por dolor abdominal crónico y recurrente
acompañados de alteraciones del tránsito intestinal (ya sea diarrea o
estreñimiento). Se presenta durante muchos años y afecta gravemente la calidad
de vida de las personas.
Durante mucho tiempo se ha
reconocido a este síndrome una fuerte connotación psicológica, al no
encontrarse un claro origen orgánico, se han establecido diversas hipótesis
etiológicas como el estrés, infecciones intestinales pasadas, alteraciones
dietéticas, uso de fármacos y alcohol, etc. Y suele referirse como una
patología de origen multifactorial sin tener claro el proceso que genera en los
que sufren la expresión final de los síntomas.
En los últimos años un grupo de
investigación dirigido por el Dr. Santos, del Departamento de Gastroenterología
del Hospital Vall D’Hebrón en Barcelona se dedicaron a estudiar la posible
alteración a nivel del sistema inmunológico (de defensa) local en la zona de
transferencia de sustancias que ingresan por el tracto digestivo desde la luz
intestinal a nuestro organismo a través de la capa de células de la superficie
intestinal (“barrera intestinal”). La mucosa intestinal de pacientes que
sufrirían esta enfermedad estaría infiltrada por células de defensa activas
(linfocitos y mastocitos) con un enorme potencial inmunológico que a falta de
mecanismo reguladores apropiados llevarían a una disfunción del sistema. Han
llegado a estudiar una mayor tasa de activación de genes pro-inflamatorios y
disfunción en genes y proteínas claves en el mantenimiento de la integridad y
permeabilidad de dicha barrera, lo que explicaría la manifestación del dolor
así como de las alteraciones en el ritmo intestinal.
Habiéndose dado los primeros
pasos en el descubrimiento de los distintos factores moleculares que se
alterarían, se abre ahora un camino para la búsqueda de dianas diagnósticas
(futuros biomarcadores) y terapéuticas específicas para el avance en el manejo
de ésta patología.
Para leer más acerca de esta interesante noticia, animamos a
leer uno de los artículos de dicho grupo de investigación:
Como siempre en J&B Lab SAC
nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de
equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo
representante de empresas internacional reconocidas. Contamos con todo lo que
ustedes necesitan para poner en práctica estudios a nivel molecular, como los
referidos. En este link pueden observar desde nuestra página web, los productos
que ofrecemos:
No olviden agregarnos a su cuenta
de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta
manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el
campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.
https://twitter.com/JB_Lab_SAC
lunes, 1 de septiembre de 2014
Paciente Cero, se cree que es la única fuente del brote de Ebola


Este trabajo inicial aún no puede
ayudar a los investigadores a comprender cuál fue la fuente original de la
infección a principios de este año, si se encontraba infectado un alimento
compartido o algo completamente distinto. Un trabajo anterior publicado en el "The
New England Journal of Medicine " mostró que el virus Ebola responsable
del brote actual está relacionada con la cepa "Zaire " del virus,
pero aún se desconoce cómo el patógeno dio el "salto" a los humanos.
Esta nueva información, sin embargo, confirma que el agente actual brote se
originó de la cepa de 1976 de Ébola en lugar de una cepa evolucionada del
virus, que fuera una preocupación temprana del brote.
Dado que el actual brote de Ebola
fue reportado por primera vez a la OMS en marzo, más de 1500 personas han
muerto en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, entre ellos más de 120
trabajadores de la salud. "En muchos casos, el personal médico están en
riesgo porque ningún equipo de protección está disponible, ni siquiera guantes o
mascarillas. Incluso en las salas dedicadas Ebola, equipos de protección para el
personal a menudo escasea o no es utilizando adecuadamente ", dijo la OMS
en un comunicado.

La actual epidemia sólo subraya
lo poco que se ha hecho hincapié en la necesidad de una sólida infraestructura
de salud global, hacer de la seguridad sanitaria mundial una prioridad en cada
país, dice Anthony Fauci, director ejecutivo del Instituto Nacional de Alergias
y Enfermedades Infecciosas. "Si había una infraestructura de atención de
la salud en los países de responder e identificar rápidamente, aislar los casos
y proporcionar atención médica adecuada, haciendo el contacto adecuado con rastreo,
entonces esta epidemia podría haber sido puesto bajo control hace mucho
tiempo."
Estaremos atentos a los progresos
de la investigación y los desarrollos en los meses venideros, a esta batalla
que desarrolla la comunidad científica contra este virus.
Los neandertales y los humanos superpuestos por 5400 Años

Para empezar, ahora es posible
que los neandertales y nuestra especie hayan copulado e interactuaron por unos
20.000 años.
Chris Stringer; líder de
investigación en orígenes humanos en el Museo de Historia Natural de Londres,
explicó, "Un mestizaje significativo entre los neandertales y los primeros
humanos modernos debe haber ocurrido en Asia hace más de 50.000 años, así que
la evidencia encontrada ahora indica que las dos poblaciones podrían haber
estado en algún tipo de contacto entre sí hace 20.000 años, primero en Asia y
más tarde en Europa".
"Esto puede apoyar la idea
de que algunos de los cambios en los neandertales y los inicios de la evolución tecnología de los humanos modernos de hace 60.000 años se puede atribuir a un
proceso de aculturación entre estos dos grupos humanos", según Stringer.
El estudio, publicado en el
último número de la revista Nature, el líder del proyecto Thomas Higham, de la
Universidad de Oxford y sus colegas obtuvieron nuevas fechas de radio-carbono para alrededor de 200 muestras de hueso, carbón y conchas, de 40 sitios
arqueológicos europeos clave que van desde Rusia a España.
Los lugares fueron previamente vinculados a la industria de fabricación de herramientas de
Neandertales, conocido como Musteriense, o fueron los llamados sitios de
"transición" que contienen herramientas de piedra asociadas con
cualquiera de nuestras especies o los neandertales.
Los resultados mostraron que
ambos grupos humanos se superponen durante un periodo significativo, Higham y su equipo dicen que era "tiempo suficiente" para la
interacción y mestizaje.

El "pequeño porcentaje"
no es necesariamente porque muy pocos se cruzaron. Además, otros estudios han
concluido que una quinta parte (y posiblemente más) del genoma del Neandertal sobrevive en los humanos modernos en los colores de la piel, color
de cabello, texturas, y otros rasgos.
Ahora ya sabemos al último que pasó. Y tal vez, "solo Tal vez", eso explicaría muchas cosas en nuestras sociedades actuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)