Hoy en día conocemos la importancia de llevar a cabo un manejo integral en muchas patologías de carácter crónico que son las más prevalentes en muchos países. Este manejo integral implica no solo el uso de fármacos dirigidos a partir de los avances científicos, sino de la utilidad de una serie de medidas simples, pero con clara evidencia de utilidad incluso mayor a los fármacos, como son la dieta, la psicología clínica, el sueño reparador y el ejercicio físico. Éste último debe tener una alternancia adecuada entre actividad aeróbica y el anaeróbica para conseguir su máximo potencial.
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores españoles y publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition ha arrojado luz sobre la influencia del horario de práctica de ejercicio en la regulación del metabolismo glucémico. La investigación analizó los efectos del ejercicio aeróbico y anaeróbico realizado en la mañana o en la tarde sobre la respuesta glucémica en sujetos sanos. Los hallazgos sugieren que la respuesta metabólica varía significativamente según el momento del día, con un mayor incremento de la glucosa postejercicio en la mañana en comparación con la tarde. Además, el ejercicio anaeróbico provocó un aumento más pronunciado en los niveles de glucosa inmediatamente después de la sesión, mientras que el aeróbico mostró una reducción más marcada de la insulina y el péptido C en el corto plazo.
Estos resultados refuerzan la idea de que la cronobiología desempeña un papel clave en la optimización de los beneficios del ejercicio sobre el metabolismo. En particular, el ejercicio en la tarde parece ser más favorable para la regulación glucémica, lo que concuerda con estudios previos que destacan una mayor sensibilidad a la insulina y una mejor utilización de la glucosa en este periodo del día. Estas observaciones podrían tener implicaciones importantes en el diseño de programas de ejercicio personalizados, especialmente para individuos con riesgo de desarrollar trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades habituales, bajo los conocidos mecanismos inflamatorios en los que influye.
Dado que el impacto de la cronobiología en el ejercicio sigue siendo un campo en desarrollo, estos hallazgos abren la puerta a nuevas investigaciones que profundicen en los mecanismos fisiológicos involucrados, de manera que promovemos a todos los que se dedican a la ciencia del deporte, continúen explorando esta interacción entre el ejercicio, el metabolismo y los ritmos circadianos, con el fin de diseñar estrategias más eficaces en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades metabólicas.
Quienes tengan interés en este punto, puede ingresar al siguiente enlace:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15502783.2024.2433740
Como siempre en J&B Lab SAC nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo representante de empresas internacionales reconocidas. En este link pueden observar desde nuestra página web, los productos que ofrecemos:
No olviden agregarnos a su cuenta de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.
https://www.facebook.com/p/JB-Lab-SAC-100063625521713/
https://twitter.com/jb_lab_sac?lang=es