CLIC ACA: Evaluación de carga viral para los desafíos actuales de SARS-CoV-2
miércoles, 14 de abril de 2021
sábado, 3 de abril de 2021
Termo-quimioterapia para el tratamiento de distintos tipos de cáncer
Desde hace unos años hemos reconocido la importancia que está teniendo
la nanotecnología en el área científico sanitario. Hoy nos gustaría compartir
con ustedes un área de crecimiento en el manejo terapéutico del cáncer, a
partir de los avances en el estudio de las nanopartículas.
Como todos sabemos para el manejo del cáncer se requiere en muchas
oportunidades medicamos específicos con muchos efectos secundarios, basados en
el hecho de que lo que intentan realizar es matar las células malignas,
aquellas de crecimiento irregular e imparable dentro de los distintos tipos de
neoplasias que conocemos, pero a costas pueden generar lo mismo en muchas
células sanas. Son, en sus distintas formas, las conocidas quimioterapias. Además,
a veces no basta con un solo fármaco sino con la combinación de dos o tres, o
incluso, según la respuesta y resistencia del cáncer, con la necesidad de ir
cambiando esquemas de tales para mejorar la respuesta y por tanto la
supervivencia de la persona afectada.
De por si sabemos que ha existido mucho avance en estos
tratamientos en las últimas décadas, permitiendo, junto con el diagnóstico
temprano, un pronóstico de vida aumentado, en muchos casos impensables en el
siglo pasado.
La introducción de la nanotecnología en esta área ha permitido no
solo las herramientas para permitir que el medicamente vaya dirigido al órgano o
sistema diana afectado, sino también utilizar distintos principios físicos sinérgicos
para una mayor efectividad. De esta manera un grupo de investigadores del Grupo
de Biofísica de la Universidad de Londres ha conseguido resultados positivos (de
hasta 34 % más) en el manejo de distintos tipos de cáncer (cerebral, mama y próstata)
a través del uso de pequeñas partículas magnéticas que al portar el tratamiento
quimioterápico a las células malignas vía sanguínea, y activadas por una fuente
magnética alterna fuera del cuerpo a través de un dispositivo específico, aumentan
la temperatura local lo cual favorece la acción del medicamento.
Se ha evidenciado que las células cancerígenas son más sensibles a
altas temperaturas que las células sanas (42 vs 45ºC) y al mismo tiempo el
aumento de temperatura permite una mayor efectividad del fármaco en el órgano
diana, además que las nanopartículas contienen una capa de polímero específico
que impiden que al activarse el fármaco actúe fuera de las células correspondientes
a la neoplasia, sin afectar, por tanto, a las células sanas de alrededor. Todo
ello hace posible dar menor dosis del medicamento con la ventaja, por tanto, de
menores efectos secundarios.
Para quienes tengan mayor interés sobre el artículo referido: “In
vitro exploration of the synergistic effect of alterning magnetic field mediated thermo-chemoterapy
with doxorubicin loaded dual pH- and thermo-responsive magnetic nanocomposite
carriers”, les alcanzamos el siguiente enlace:
https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2020/TB/D0TB01983F#!divAbstract
Como siempre en J&B Lab SAC nos esforzamos por darles a
ustedes la más moderna y cualificada oferta de equipación de laboratorios y
productos para el trabajo diario siendo representante de empresas internacionales
reconocidas. En este link pueden observar desde nuestra página web, los
productos que ofrecemos:
http://www.jblabsac.com/productos.htm
No olviden agregarnos a su cuenta de Facebook o Twitter desde la
página principal de J&B Lab SAC, de esta manera estarán siempre al tanto de
noticias mensuales sobre actualización en el campo científico y nuevos
productos que pueden ser de su interés.
https://www.facebook.com/pages/JB-Lab-SAC/191650004317794?fref=ts
jueves, 25 de marzo de 2021
viernes, 19 de marzo de 2021
lunes, 22 de febrero de 2021
domingo, 21 de febrero de 2021
viernes, 12 de febrero de 2021
TERMOCICLADO qPCR TIEMPO REAL CON TECNOLOGIA OPTICA AVANZADA BioRad
TERMOCICLADO qPCR TIEMPO REAL CON TECNOLOGIA OPTICA AVANZADA BioRad
Incluye:
- Instalación
- Capacitación
- Asesoría
- Accesorios, consumibles
- Servicio técnico
Para mayor información comunícate a este número +51 997 020 475 o vía Whatsapp https://wa.link/nkytnu
lunes, 8 de febrero de 2021
martes, 26 de enero de 2021
domingo, 17 de enero de 2021
Sobre la nueva fuente de lucha contra Pandemia COVID-19: Las esperadas vacunas.
Hace un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó
la emergencia de salud de una infección, para entonces ya demostrada entre humanos,
que se iba esparciendo a manera de epidemia, desde los primeros brotes en Wuham,
China. Solo dos meses después, marzo del 2020, la OMS daba crédito al inicio de
la pandemia SARS-CoV-2. El resto, hasta la fecha es historia.
Fue entonces que la comunidad científica y como nunca se había
visto, apresuró las investigaciones para encontrar en plazo récord una vacuna.
Por suerte, ya se había investigado al respecto con las epidemias de coronavirus
previos, el SARS-CoV-1 en el 2002 y el MERS en el 2012.
Katalin Kariko, investigadora húngara radicada en EE.UU., otra gran embajadora de las mujeres en la ciencia, y sus estudios de más de 40 años en la utilidad del ARN mensajero (ARNm) para la fabricación por nuestras propias células para el uso de proteínas específicas, incluso cuando al mundo de la ciencia solo le interesaba el estudio del ADN allá por los años 80, es quien hoy sale en los medios de comunicación de todo el mundo, por su gran contribución con las primeras vacunas para el COVID-19 que se empiezan a colocar por todo el mundo. Las vacunas de las casas comerciales Pfizer y Moderna.
Siempre, en la historia de la humanidad, ha existido un grupo de
la sociedad que movidas por el miedo que genera la ignorancia, deposita en los
medios sociales, hoy en día de muy fácil acceso, información errónea para
fomentar el desorden social y caos, en base a sus ideas falsas. Sin embargo,
nos toca a todas las personas y profesionales de la ciencia, promulgar la
seguridad y beneficios de los avances científicos para beneficio de la
sociedad. Más en un momento tan vital para el futuro de la población mundial,
como la de hoy. Aclarar a nuestros familiares, amigos y compatriotas lo que es
una investigación básica e investigación clínicos en búsqueda de la seguridad y
eficacia de una medicación, donde la genética interviene desde hace más de 40
años sin darnos cuenta, y la necesidad que todos, con dicho conocimiento apoyen
un beneficio común.
El estudio de la secuencia genética completa del SARS-CoV-2 y la identificación
de sus proteínas estructurales y no estructurales han permitido establecer las nuevas
formas de vacunas basadas en ARN, ADN y en péptidos, así como otras basados en
principios ya conocido de elaboración (aunque más laboriosas) de virus
atenuados e inactivos, así como de subunidades
de éstas; todas útiles para la estimulación de nuestro sistema inmunológico en
la formación de anticuerpos y memoria de respuesta para defendernos del virus.
Es importante tener en cuenta que una vacuna no nos limita el aún así
poder infectarnos, e incluso, si bien parece ser que la tasa de infección es
menor, de la posibilidad de contagiar a otras personas durante un tiempo, al
menos mientras continúen los estudios, pero si evita la posibilidad de que en
caso de contraer el virus, no caer enfermos, incluso gravemente enfermos,
saturar los sistemas sanitarios y de esta manera permitir que nuestros seres
cercanos y el resto de la sociedad, esté más segura, y pueda recobrar, quienes
ya sufren de otras enfermedades, la adecuada atención por los centros sanitarios.
Esta búsqueda de inmunidad activa para el COVID-19, se lleva a
cabo actualmente, en base a 9 formas de vacunas. La basada en la inyección de ADN
a nuestras células, del laboratorio Inovio; la de ARN de los laboratorios
Moderna y Pfizer; la de vectores virales de los laboratorios Oxford/AstraZeneca,
CanSino Biologics, Janssen y Gamalaya/Sputnik; las de subunidades virales de laboratorios
Novanax, AdaptVac y Clover Biopharma; la de virus vivos atenuados de Codagenix
e Indian Inmunologicals Ltd; la de virus inactivados de SinoVac y SinoPharm; la
de partículas similares al virus, la de subunidades partidas del virus (como
por ejemplo la actual vacuna de la gripe); y las basadas en
ribonucleoproteínas.
Son pocos los países que han contribuido en el estudio y avances
de desarrollo de estas vacunas. Nuestro país, Perú, no ha sido la excepción, en
donde las Universidad Cayetano Heredia y San Marcos, junto con el laboratorio chino
SinoPharm se encuentran actualmente en elaboración de la fase III del ensayo
clínico de la vacuna por virus inactivado. Se puede contribuir con tal, a
través de la siguiente página web: https://vacunacovid.pe/.
Para quienes tengan mayor interés acerca del avance de vacunas
para la COVID-19, les alcanzamos los siguientes enlaces, de artículos de libre
acceso que nos han parecido muy gráficos para detallar tales opciones:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7785400/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33402220/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7757035/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7685034/
Como siempre en J&B Lab SAC nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo representante de empresas internacionales reconocidas. En este link pueden observar desde nuestra página web, los productos que ofrecemos:
http://www.jblabsac.com/productos.htm
No olviden agregarnos a su cuenta de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.
https://www.facebook.com/pages/JB-Lab-SAC/191650004317794?fref=ts