jueves, 10 de julio de 2025

Avances en el conocimiento científico del beneficio del ejercicio físico rutinario en la terapia integral del cáncer

Un reciente estudio liderado por la investigadora Catherine M. Phelps y publicado en la prestigiosa revista Cell revela un vínculo sorprendente entre el ejercicio rutinario y la eficacia de terapias oncológicas dirigidas. Los investigadores demostraron en modelos murinos que la actividad física promueve una microbiota intestinal capaz de generar mayores niveles de formiato (un metabolito derivado del folato bacteriano) que potencia la función de células T CD8, esenciales para destruir células tumorales.

Este hallazgo va más allá de un mero mecanismo de acción: la administración oral de formiato en ratones redujo el crecimiento tumoral en melanomas, adenocarcinomas y linfomas, además de mejorar la respuesta a inhibidores de puntos de control inmunitario . También se observó que pacientes con melanoma que presentaban niveles más altos de formiato en sangre mostraron una supervivencia libre de progresión significativamente mejor.

El estudio resolvió un enigma clave: al eliminar la microbiota (ratones germ-free o tratados con antibióticos), los beneficios del ejercicio sobre el tumor desaparecieron, confirmando que no basta con hacer ejercicio, sino que la microbiota debe estar activa metabólicamente.

Este avance abre caminos prometedores para futuras líneas de investigación: modulaciones probióticas que aumenten la producción de formiato, terapias combinadas con ejercicio físico o suplementos dietéticos optimizados, y uso de formiato como adyuvante en inmunoterapia para pacientes refractarios. Además, justifica explorar aplicaciones más allá del cáncer, como en enfermedades autoinmunes, de las cuales ya hemos hablado en el pasado.

Para quienes trabajamos en investigación clínica y básica, este artículo destaca varias estrategias a explorar: diseñar ensayos que integren intervenciones de estilo de vida donde se incluya el ejercicio físico y la dieta, caracterizar cepas bacterianas clave para generar formiato, y evaluar biomarcadores metabólicos como criterios de selección de donantes para trasplantes fecales, una herramienta que cada vez va siendo más reconocida y aceptada como potencial terapéutico.

En definitiva, el trabajo de este equipo investigador nos invita a avanzar hacia un modelo terapéutico integral donde la microbiota no es un actor secundario, sino una herramienta activa y manipulable para reforzar nuestras intervenciones contra el cáncer y otras enfermedades. El camino está abierto, y es apasionante.

Quienes tengan mayor interés en el mencionado artículo: Exercise-induced microbiota metabolite enhances CD8 T cell antitumor immunity promoting immunotherapy efficacy, pueden hacerlo a través del siguiente enlace:

https://www.cell.com/cell/abstract/S0092-8674(25)00684-1

Como siempre en J&B Lab SAC nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo representante de empresas internacionales reconocidas. En este link pueden observar desde nuestra página web, los productos que ofrecemos:

https://jblabsac.com/productos.htm

No olviden agregarnos a su cuenta de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.

https://www.facebook.com/p/JB-Lab-SAC-100063625521713/

https://twitter.com/jb_lab_sac?lang=es