martes, 2 de julio de 2013

La pistola génica como herramienta para transfección de material a nivel molecular


La transfección consiste en la introducción de material genético externo en células eucariotas. El material génico de interés puede insertarse en plásmidos o partículas víricas. Las principales diferencias entre uno y otro son la cantidad de material genético que podemos insertar en las células huéspedes y la forma de introducir el material genético en la célula.

Mientras el vector viral tiene un tamaño bastante limitado, que puede variar en función del tipo de virus que utilicemos, el uso de plásmidos nos permite insertar varios genes en un mismo vector. La otra gran diferencia es el método de inserción del ADN, mientras  el uso de vectores virales permite que el propio virus inserte el ADN en la célula huésped, el uso de plásmido requieres de herramientas para insertar el ADN.

Las técnicas más comunes utilizadas en los laboratorios para transfectar plásmidos son: generación de pequeños poros en la membrana celular que permitan la entrada del vector. Bajo esta modalidad tenemos la electroporación (los poros los genera una corriente eléctrica) o el Cloruro Cálcico. Otra técnica habitual es el uso de liposomas, es decir vesículas lipídicas que envuelven el plásmido y se fusionan con la membrana permitiendo la entrada del material genético (como por ejemplo la Lipofectamina).

Otra herramienta que está obteniendo muy buenos resultados es la conocida “Gen Gun” (pistola génica) o Biolística en la que el ADN se junta a una nanopartícula compuesta por algún sólido inerte, comúnmente partículas de oro o plata,  que literalmente son disparada a través de un gas a presión como el helio, directamente en el núcleo de la célula diana.

Desde su invención a mediados de los años ochenta fue utilizada inicialmente para investigación en el área de células de organismos vegetales, sin embargo tiene mucho potencial de uso en animales modelo y tejidos humanos, como por ejemplo para la implementación de vacunas, estudio a nivel de cultivos celulares, investigación en modelos animales a nivel de enfermedades neurodegenerativas, entre otros. Al respecto puede resultarle de interés el recién publicado artículo: “Transformation of  nuclear DNA in meristematic and embryogenic tissues” (Sujatha M, Visarada KB. Methods Mol. Biol.  2013;940:27-44. PMID: 23104331).

Por último les comentamos que, como suele tenernos acostumbrados Biorad, desde su página web podemos ver pequeños seminarios sobre las técnicas anteriormente descritas y sobre todo y más interesante sobre la “Gene Gun”: http://www.biorad-ads.com/09-0804_educational_tools/genegun/ggfrmst.htm

Para conseguir éste, como otros productos relacionados en el mercado de Biorad que sean de su interés, pueden ponerse en contacto con nosotros.

Finalmente, no olviden que ahora pueden seguirnos a través de nuestra página de facebook y twitter, a través de nuestra página web: http://www.jblabsac.com/.

martes, 28 de mayo de 2013

Biotecnología - Tutoriales – Trucos – Cursos En Linea

En los canales científicos como American Biotechnologist o LabTricks, podrá encontrar todo sobre Tutoriales, Trucos y Cursos, aplicados a la biotecnología, así poder ir aumentando sus habilidades en las labores diarias.


American Biotechnologist:
http://www.americanbiotechnologist.com/blog/
https://www.youtube.com/user/americanbiotech/featured

Lab Tricks:
http://www.labtricks.com/
https://www.youtube.com/user/labtricks

Tutoriales en el Canal de Control de Calidad de BIORAD


Usted podrá encontrar muy útiles los Tutoriales del Canal de Control de Calidad de BIORAD.



 

viernes, 17 de mayo de 2013

Biomarcadores fluorescentes


Este es un video sobre "Biomarcadores fluorescentes" del grupo de trabajo del Dr. Alcides Guerra Santa Cruz de la F.B. de la U.R.P.; extraído del canal de YouTube del Dr. Modesto Montoya.

miércoles, 15 de mayo de 2013

TUMI II 2013 Congreso Peruano de Ingeniería Biomédica

Congreso de Bioingeniería, Biotecnología y Física Medica, XXIV Reunión Anual de CORAL, a realizarse en el Campus de la PUCP en fechas 29,30 y 31 de mayo (entrada por Riva Agüero).

La ingeniería biomédica de la PUCP en el Perú ha iniciado un desarrollo sostenible de investigación, se orienta hacia un mejor uso de su tecnología en salud y muestra avidez por los nuevos avances en los procedimientos clínicos.


En el evento TUMI II se desarrollará con la participación de 22 expertos extranjeros, 45 Papers de investigación, 20 conferencias magistrales, representantes de 12 países, feria de productos para salud con la participación de 20 empresas e instituciones, además con la participación de importantes instituciones como IFMBE, EMBS, CORAL, INS, MINSA, CMP, CIP, ESSALUD (mañana vienen a coordinar su stand), INMP, UPCH, y varias sociedades médicas auspiciadoras.

En este contexto, el TUMI II convoca la presentación de trabajos de investigación en el ramo.

INFORMACIÓN

LUGAR DEL EVENTO
En la ciudad de Lima del 29 al 31 de mayo se realizarán de forma simultánea el TUMI II -2013 Congreso Peruano De Ingeniería Biomédica, Bioingeniería, Biotecnología y Física Médica y la XXIV Reunión Anual del Coral 2013. ( http://www.congreso.pucp.edu.pe/tumi/congreso-sobre.html )

INFORMACIÓN GENERAL DE REGISTRO Y FECHAS IMPORTANTES
Fecha del Congreso: 29,30 y 31 de mayo
Horario: 09:00 a 18:00 horas

Lugar
Campus de la PUCP (Pabellón O) – Av. Universitaria 1801 San Miguel, Lima – Perú.
http://www.congreso.pucp.edu.pe/tumi/img/mapapucp.gif )

Programa:
http://www.congreso.pucp.edu.pe/tumi/docs/programa.pdf )

lunes, 6 de mayo de 2013

BIOTECNOLOGIA MICROBIANA EN EL DESARROLLO NACIONAL

BIOTECNOLOGIA MICROBIANA EN EL DESARROLLO NACIONAL
LUGAR Y FECHA
Lugar : Centro Cultural Ccori Wasi de la URP
Fecha : 18 de mayo de 2013
Hora :  09:00 a  18:00

BROCHURE: BIOTECNOLOGIA MICROBIANA EN EL DESARROLLO NACIONAL

Informes e inscripciones:
Celular: 999227470
Email: alcides.guerras@urp.pe
Costo: Profesionales S/ 50.00
Estudiantes S/ 30.00
Scotiabank cta. cte. en soles 1043447

domingo, 5 de mayo de 2013

Curso próximo: Biotecnología Microbiana en el Desarrollo Nacional



Cumpliendo con uno de nuestros principales objetivos en el hecho de mantener a nuestro público al tanto de actividades de interés en el área de la actualización en materias de interés científico, a continuación le alcanzamos información de este curso, a llevarse en el centro cultural Ccori Wasi de la Universidad Peruana Ricardo Palma el siguiente 18 de Mayo.

La propuesta de esta actividad consiste en difundir la aplicación de las especialidades vinculadas con la biotecnología microbiana en busca del desarrollo del país. Creemos que será de gran interés y utilidad en vistas del importante crecimiento que nos encontramos experimentando en los últimos años en diferentes ámbitos.

Para más información, pueden acceder al siguiente link: