lunes, 31 de marzo de 2014

Micropipetas de colores - HTL

HTL lanza sus nuevo set de cuatro micropipetas de diferentes colores para una mejor diferenciación, la micropipeta un instrumento cotidiano en el laboratorio, empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos, así permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas.


Los volúmenes captables por estos instrumentos varían, las más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente.

Las micropipetas permiten emplear distintos líquidos sin tener que lavar el aparato, para ello, se emplean puntas desechables de plástico, que habitualmente son estériles. Existen varios tipos de puntas como las amarillas para pipetear volúmenes pequeños (+10 μl), las azules para pipetear volúmenes grandes (+800 μl).


Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital; como también las hay monocanal que sólo cogen una punta cada vez, y multicanales que permiten incorporar múltiples puntas (8-12), absorbiendo el mismo volumen en todas ellas.

miércoles, 5 de marzo de 2014

LONGEVIDAD HUMANA - LOS 100 LOS NUEVOS 60

J. Craig Venter , el científico y empresario involucrado en la primera secuenciación del genoma humano y la primera célula sintética, ha anunciado un ambicioso proyecto: añadir unas pocas décadas en la vida de todos a través del mayor proyecto de secuenciación del genoma humano jamás concebido.

 
Venter lanzo una nueva empresa, Longevidad Humana, a través de 70 millones de dólares en fondos de riesgo, con el objetivo de secuenciar 40.000 genomas humanos  anuales. Finalmente, así generar un banco de datos masivo para así ver como afecta el envejecimiento, las enfermedades y dolencias a través de los años que un humano vive.
La empresa invertirá el dinero en un sistema de abaratamiento de costos para el secuenciamiento así por asistir a toda gama de personas que le sea factible en todo el mundo, sean estos sanos, enfermos, jóvenes, viejos, etc., todos tendrán sus genomas añadidos al banco.

Siguiente pregunta: ¿Cómo hacer dinero con eso? Eso es lo menos claro. La empresa quiere beneficiarse de sus resultados cuando estén disponibles, pero cuánto tiempo va a tomar el hacer esas conclusiones o si es que estas existen, eso no se puede prever. Pero las esperanzas son altas: el vicepresidente Peter H. Diamandis dijo a la revista Times que la compañía tiene como objetivo hacer "de los 100 años los nuevos 60”.

Y no son los únicos emprendedores en este objetivo, es así que Google ya adquirió y lanzó una compañía de biotecnología, Calico, para hacer esto. La longevidad humana en realidad podría tener que “ponerse” al día.

viernes, 28 de febrero de 2014

Sistema de PCR digital en Nanogotas y la investigacion en VIH

El sistema de PCR digital en gotas o tecnología de Droplet Digital PCR (ddPCR) proporciona una cuantificación absoluta de las moléculas de DNA con una inigualable precisión, exactitud y sensibilidad para aplicaciones cuantitativas de PCR. El sistema Droplet Digital PCR es una tecnología de tercera generación y proporciona un alcance revolucionario en la cuantificación del DNA blanco con una precisión y sensibilidad sin igual utilizando químicas como EvaGreen o Sondas TaqMan. Entre las ventajas de la tecnología ddPCR se encuentran: 

• Mayor proporción de señal con respecto al ruido- Un alto número de copias y la fluorescencia de fondo se diluyen, con lo que se logra enriquecer los blancos poco comunes y con ello lograr una precisión de ± 10%
• El intervalo de error se reduce con respecto al PCR en tiempo real- Se reducen considerablemente las proporciones de error al eliminar la eficiencia de amplificación y permitiendo la detección de un pequeño incremento (1.25) de señal.
• Cuantificación simplificada- ddPCR no requiere de una curva estándar de calibración o de la selección de genes de referencia para normalización, no se utilizan valores de Ct.
• Productos amplificados de un sólo templado- Los productos generados por amplificación provienen exclusivamente de un sólo templado. 

El principio teórico del funcionamiento de este sistema se basa en la formación y análisis de fluorescencia de miles de nanogotas construidas por un aceite especial que encapsula reactivos y muestra de DNA previamente amplificado por PCR. El sistema ddPCR mide la fluorescencia de toda la población de gotas para determinar con ello los positivos y negativos con lo que se obtiene una cuantificación absoluta del material genético analizado. Se pueden identificar los fluoroforos FAM, HEX, VIC y y EvaGreen, no se requiere construir una curva estándar para hacer la cuantificación, con lo que se disminuye el porcentaje de error de la medición. 

El estudio de terapia de VIH de Dr. Sangamo demuestran cómo la tecnología ddPCR puede aplicarse para aplicaciones de detección de eventos raros de pocas copias en los estudios clínicos. El sistema QX100 juega un papel central en la investigación de la compañía, que proporciona, datos reproducibles de alta precisión en apoyo del desarrollo cura funcional.
"Desde la adquisición de la QX100, hemos estado más seguros en lo que los ensayos nos están diciendo. Nos quedamos sorprendidos de lo fácil, preciso y reproducible de los eventos de bajas copias por cada muestra de ADN genómico", segun Dr. Lee. y el Dr. Sangamo "Somos capaces de generar datos que son mucho más exacto para nuestra investigación."


martes, 14 de enero de 2014

¡¡¡Microbios en el espacio!!! - Estudiantes de secundaria mandan su experimento a la estación espacial internacional usando el pGLO™ Bacterial Transformation Kits de BioRad

Dan Saldana, ingeniero aeroespacial retirado, que actualmente enseña en quinto grado de secundaria en la escuela cristiana secundaria Valley de Monterey California, antiguo científico de la NASA y profesor de la Universidad de Stanford, fue el ganador del programa espacial norteamericano para mandar su experimento al espacio; el Dr. Werhner von Braun, el científico alemán que se convertiría en una de las figuras clave en el programa espacial de Estados Unidos, el mejor científico de cohetes de todos los tiempos, fue el encargado de otorgar una primera charla al Ing Saldana, marcándolo como inspiración.



El programa de la escuela cristiana Valey par la Estación Espacial Internacional, iniciada en 2009, lanzó su primer experimento “el crecimiento pruebas de planta en condiciones de microgravedad” en 2010. La escuela tuvo esta oportunidad que fue posible gracias NanoRacks - LLC a través de un “acuerdo espacial” con el Laboratorio Nacional de EE.UU. de la NASA. NanoRacks, una empresa privada que aporta a la la Estación Espacial Internacional, promueve el desarrollo de un pequeño experimento para una escuela “así minimizar los costos”, pero al mismo tiempo que de a sus alumnos un desafío de ingeniería.
Los experimentos van a órbita a bordo de las misiones de carga no tripulada que reabastecen regularmente la estación espacial internacional. Por ejemplo, la más reciente ronda de experimentos, que fue al espacio a principios de 2013, viajó a bordo de una cápsula “Dragón” operado por la empresa privada SpaceX .
Los astronautas que reciben los experimentos y sólo tienen que conectar los conectores USB y luego descarga los datos en sus computadoras portátiles cada pocos días . Los experimentos regresan a la Tierra con los astronautas en su cápsula Soyuz.

Las preguntas: ¿Crecerían bacterias en un ambiente de microgravedad mejor o peor de lo que hacen en la Tierra? - ¿cómo podrían los estudiantes observar el crecimiento que se estaba produciendo?

Así empezó la búsqueda de un organismo que funcionaría dentro de los “pequeños confines de su alto vuelo” en el estuche “NanoLab”; los estudiantes de Saldana se encontraron con kit de transformación bacteriana pGLO ™ de Bio-Rad, que ofrece a los estudiantes las herramientas necesarias para trabajar la bacteria E. coli que portan un gen de medusa bioluminiscente que hace que las proteínas  de bacterias expresen fluorescencias verdes (GFP); los estudiantes transforman las bacterias que utilizan, las mismas técnicas de los biotecnólogos emplean para crear proteínas "de diseño" para las terapias de vanguardia y otras aplicaciones. El resultado es un cultivo bacteriano que se ilumina en verde bajo la luz ultravioleta, una buena opción para aparatos de laboratorio en la estación espacial internacional, así es que el experimento se proyecto pensado en iluminar el cultivo utilizando LEDs UV y con la toma periódica de una imagen digital; cumpliendo los requerimientos básicos de espacio, peso y bioseguridad, impuestos por la NASA; además al usar el kit BioRad fue aprobado por cumplir normas de protección biológica dentro de la capsula y estación espacial.

Todo el sistema experimental pGLO fue colocado en un estuche encapsulado “NanoLab”, el cual los astronautas únicamente debían conectar, por medio de USB; esto se logro tras meses de pruebas de trabajo con las cepas, así el sistema que permita el crecimiento y el registro, sabiendo que el sistema estaría expuesto a diferentes condiciones medioambientales y de manipuleo.
Para el próximo año, los estudiantes planean un experimento aún más ambicioso con el kit de bacterias pGLO. Esta vez, quieren observar no sólo la forma en que las bacterias crecen en condiciones de microgravedad, si no también combatirlas. Para este fin, se han creado un diseño de múltiples cámaras que incluye las bacterias en forma de polvo, el caldo de cultivo que se añade una vez en órbita y un antibiótico con un bacteriófago para matar a la E. coli; pues sabemos que los antibióticos ayudan en la atmósfera terrestre mas cual será el registro en el espacio, comparando los resultados de un aparato de control en la Tierra, los estudiantes esperan poder sacar conclusiones que podrían resultar valiosos para los astronautas y los vuelos espaciales largos, tal vez tener que tratar una enfermedad en el camino a Marte.
La hipótesis en este punto es que el “fago” funciona más rápido que el antibiótico para matar las bacterias, pues es la forma en que funciona en la Tierra, pero nunca se sabe lo que va a pasar, porque en los experimentos anteriores han pasado cosas que no se esperaron.
Los resultados del experimento podrían tener implicaciones para el tratamiento de infecciones en la Tierra, así, "Si vemos que el antibiótico o bacteriófago que funciona mejor para matar las bacterias en el espacio, a continuación, podemos profundizar en por qué funciona mejor, y quizás replicar que volver en la Tierra para mejorar nuestra medicina”.
Aunque el experimento es pequeño, el aporte es grande, pues si la meta es el espacio, es importante el saber como un ser vivo puede responder a ciertos patógenos dentro viajes largos como el nuevo reto de viaje a Marte.

El ingeniero Saldana se enorgullece de que sus estudiantes han aceptado el reto de trabajar en el espacio, en búsqueda de la solución de problemas a nivel de postgrado para diseñar experimentos. Así  Saldana mira hacia adelante a la siguiente tarea de su equipo: el lanzamiento, seguimiento y mando de un microsatélite llamado Quest-1 . "Nunca subestimes a una escuela secundaria o incluso un estudiante de secundaria", dice Saldana. "Estoy muy orgulloso de lo que están haciendo. Ellos tienen un futuro muy brillante”.


El experimento para investigar la vida y la muerte en microgravedad de las bacterias transformadas con el kit pGLO tiene previsto su lanzamiento a la estación espacial internacional a bordo de “Orbital Sciences”, nave espacial Cygnus, el 8 de mayo de 2014 y regreso de aproximadamente seis semanas después.

jueves, 2 de enero de 2014

Nuevos Kits ddPCR QX100 QX 200

El Centro de Biología digital se complace en anunciar el lanzamiento de varios nuevos kits ddPCR (ensayos + Supermix) para la detección de mutaciones y el análisis del número de copias.
Los kits ddPCR de detección de mutaciones contienen un ensayo mutante, un ensayo de reconocimiento de tipo y Supermix para realizar experimentos de detección de mutación.
También se esta haciendo kits de detección de número copia ddPCR , que incluyen un objetivo o copia de referencia del ensayo número y Supermix.
Ensayos PrimePCR ddPCR son compatibles tanto con plataformas QX100 y QX200 . Los primers PCR son herramientas rápidas y de fácil uso para determinación por ddPCR.

martes, 24 de diciembre de 2013

Muy Feliz Navidad y Prospero Año 2014



 Que tengan unas muy felices fiestas en compañía de todos los suyos, que su espíritu se renueve para continuar con sus labores en el desarrollo de nuestra sociedad.


Que este 2014 tengan éxitos en todos sus emprendimientos.
"No teman, pues les anuncio una gran alegría... les ha nacido en la ciudad de David un salvador, que es el mesías, el Señor" Lc 2,10

Son nuestros sinceros deseos.
Sus amigos de:
 J&B Lab S.A.C.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Construcción de nuevas moléculas anti VIH con el sistema Bio-Rad’s ProteOn TM XPR 36


Dentro de la fuente de información "Bioradiations" de nuestra conocida marca Bio-Rad se publicó recientemente un interesante artículo a cargo de James D. Bennett, sobre las recientes investigaciones de Dan Mitchell y colaboradores en la Universidad de Warwick del Reino Unido. En dicho estudio se recalca la utilidad de nuevas técnicas de química sintética para la producción de polímeros a fin de conseguir terapias futuras para enfermedades relacionadas con la afectación del sistema inmunitario.

El investigador en mención a puesto en marcha estudios de distintas conformaciones de polímeros sintéticos a fin de que participen en procesos biológicos de señalización, en específico, la interacción con receptores específicos: los “DC-SIGN”, que se han estudiado previamente tendrían que ver con la comunicación del virus del VIH a través de células dendríticas de defensa para dirigirse hacia los ganglios linfáticos de manera que permitan su replicación, como conocemos, en las células linfocitos T CD 4 de manera masiva. De tal manera conseguir que un polímero en específico impida la interacción con dichos receptores DC-SIGN evitaría la posibilidad de que finalmente el virus llegue a replicarse en el organismo humano. Esto lo comunica en su recientemente artículo publicado (Zhang et al, 2013).

Mitchell ha llegado a conformar distintos tipos de moléculas que interaccionarían con dicho receptor, y para estudiar la especificidad y distintas características de unión al receptor utiliza el sistema de Bio-Rad ProteOn TM XPR36, que permite el análisis múltiple de varias interacciones moleculares en tiempo real (más de 36 dentro de un mismo experimento). Como el mismo autor comenta es una gran herramienta que ahorra tiempo y eficacia en la búsqueda de su nuevo posible gran descubrimiento.

Por otro lado se recalca y gana gran interés el hecho comentado, de que esta nueva área de utilización de polímeros en la biotecnología médica podría permitir futuros estudios de modulación de sistema inmune tanto en conocidas patologías autoinmunes como por otro lado colaborar en la tolerabilidad de nuevos órganos trasplantados en patologías determinadas.

Si alguien estuviese interesado en leer el artículo completo les alcanzamos el siguiente link:

Del mismo modo, si quieren mayor información sobre el sistema Bio-Rad’s ProteOn TM XPR36, pueden observarlo en:

En J&B Lab S.A.C. contamos con una amplia gama de herramientas de gran calidad y experiencia que identifica a la marca Bio-Rad y ofrecemos una gran variedad de equipos para la implementación de sus laboratorios.

Para conseguir productos relacionados en el mercado de Bio-Rad que sean de su interés, pueden ponerse en contacto con nosotros.

Finalmente, no olviden que ahora pueden seguirnos a través de nuestra página de facebook y twitter, a través de nuestra página web: http://www.jblabsac.com/.