viernes, 5 de abril de 2013

Ambiente Office en cualquier lado – Para ese trabajo de emergencia


En diferentes ocasiones seguro nos hemos enfrentado al dilema de estar fuera de laboratorio, oficina, aula, casa, etc., por diferentes motivos y no hemos tenido acceso a una unidad de computo con ambiente office en el cual trabajar un documento urgente de modificación para presentar.

Este dilema podrá quedar en el pasado pues mas de uno tiene una cuenta Hotmail, Outlook o Live, por la cual podemos ingresa al ambiente Skydrive en el siguiente enlace: https://skydrive.live.com/    ahora podremos guardar, editar, enviar y trabajar en línea un documento del ambiente office de forma completa. El ambiente office del Skydrive esta habilitado hasta Office 2003, condición básica de trabajo.

A continuación podemos ver un tutorial de como poder realizar las labores del caso, sin importar donde estemos. Este artilugio es valido para PC, Laptop, Netbook, Tablet y Smartphone; funcionando mucho mejor en dispositivos con pantallas de 7” a mas, aunque esto no es una limitante.

lunes, 1 de abril de 2013

Cuantificacion de ADN usando el Espectrofotometro SmartSpec BIO-RAD

Video educativo demostrativo

Kit Educativo - Genes in a Bottle

Genes in a Bottle™ Kit con DNA Necklace
• Actividad Perfecta para inspirar a las nuevas mentes cientificas.
• Juguetes educativo perfecto para las edades 8 +
• Regalo único para los cumpleaños, fiestas, graduaciones, parejas, ocasiones especiales, vacaciones y educacion basica.
• Rapida y fácil de usar, kit de la actividad cientifica que le permite hacer visible "lo invisible" su propio ADN en cuestión de minutos.
• Aislar su propio ADN a partir de células de su mejilla.
• Permite a los niños a ver su propio ADN un experimento de ciencias de la vida real que pueden hacer en casa, en clases, con sus compañeros y amigos.
Características del producto:
• Suministros para dos personas para aislar y hacer un recuerdo de su ADN.
• 7 actividades cientificas e instrucciones educativas con el kit.
• 2 collares en hélices de ADN y tu tatuaje de ADN.
• Diversión cientifica con metodo "manos a la obra" para aprender sobre el ADN, la genética y la herencia.
• Paquetes grupales de 18 o 36 personas.

jueves, 21 de marzo de 2013

iQ-Check™ S. Enteritidis


NUEVO: iQ-Check™ S. Enteritidis
Como resultado de nuestro compromiso para proporcionar métodos sensibles, específicos y fáciles de utilizar a la industria alimentaria, Bio-Rad Laboratories, líder mundial en pruebas de PCR, ha lanzado el nuevo kit de PCR en tiempo real iQ-Check™ S. Enteritidis.
S. Enteritidis es el serotipo de Salmonella más comúnmente encontrado, y su presencia en huevos de aves de corral y muestras ambientales está muy controlada. La detección precoz de la contaminación ambiental es un factor clave a la hora de gestionar adecuadamente los APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
Basado en un sistema de PCR en tiempo real, iQ-Check™ S. Enteritidis representa un análisis cualitativo sencillo y rápido, adecuado para la detección de S. Enteritidis en huevo, carne de aves de corral y muestras ambientales (incluyendo las de producción primaria).

Principales beneficios:
  • Confirma o descarta la presencia de S. Enteritidis en 1 solo día.
  • Proporciona una extraordinaria facilidad de uso gracias a su sencillo protocolo deextracción de ADN en un único paso.
  • Ofrece una gran flexibilidad gracias a la posibilidad de utilizar placas con 48 o 96 pocillos y de realizar la PCR en paralelo con otras soluciones iQ-Check.
  • Permite utilizar una gama de productos diseñados para la obtención de resultados fiables: caldos de enriquecimiento, equipos y software, confirmación mediante antisueros.
Utilizando como base la misma plataforma, Bio-Rad proporciona también kits reconocidos y homologados internacionalmente para la detección de patógenos alimentarios, comoSalmonellaListeria spp.Listeria monocytogenesE. coli O157:H7, STEC (genes de virulencia stx/eae y los principales 6 serogrupos) Campylobacter y Cronobacter.

VISITE: http://www.bio-rad.com/evportal/es/PE/evolutionPortal.portal?_nfpb=true&_pageLabel=productsPage&catID=a83b4db2-1f52-4af9-babf-275e6509eb57

domingo, 17 de febrero de 2013

Algas Marinas en la Ciencia




Las algas son organismos fotosintéticos que viven en el agua o ambientes muy húmedos. Aunque la mayoría son unicelulares hay un grupo que son del reino Plantae. Las algas son cosmopolitas, es decir viven en todos los climas y se encuentran aclimatadas a las más diversas situaciones ambientales.

Las algas tienen un importante papel socio económico por sus usos gastronómicos e industriales. Algunos de los usos industriales más conocidos son para ser utilizadas para producir biocombustibles (bioetanol, biobutol y biodiesel) o en el mundo de la estética se utilizan por sus propiedades hidratantes, antioxidantes y regeneradoras. Las algas también juegan un importante papel en los laboratorios, utilizando en muchos casos productos que derivan de estas como los medios de cultivos microbianos o los geles de agarosa para electroforesis o cromatografía de exclusión molecular.  

El agar o agar-agar es una gelatina vegetal de origen marino. Esta gelatina es un polisacárido sin ramificaciones obtenido a partir de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium, Echema y Gracilaria entre otros, resultando según la especie utilizada un color característico. Químicamente el agar es una mezcla heterogénea de dos clases de polisacáridos: la agropectina y la agarosa. Disuelto en agua caliente y enfriado se vuelve gelatinoso. Su uso principal es como medio de cultivo en microbiología, aunque también se usa como laxante o espesante culinario.

Del agar se puede purificar la agarosa. La agorosa es un polisacárido de carga neutra y baja complejidad química que hace poco probables la interacción con otras macromoléculas como las proteínas o ácidos nucléicos. Los geles de agarosa tienen un tamaño de poro relativamente grande, haciéndolo útil para la separación basada en el tamaño molecular de complejos de proteínas o proteínas mayores a 200 KDa y fragmentos de ADN mayores a 100 pares de bases. La agarosa se puede utilizar para la separación electroforética en la electroforesis de gel de agarosa o para la cromatografía de exclusión molecular.

Como ustedes saben, en J&B Lab S.A.C. contamos con la posibilidad de ofrecer productos relacionados.
No olviden visitarnos en nuestra página web: http://www.jblabsac.com/ y  hacerse seguidores de nuestra cuenta de twitter: https://twitter.com/JB_Lab_SAC desde donde podrán seguir de manera cómoda toda nuestra información del blog.

Un saludo a todos!

domingo, 13 de enero de 2013

X Curso y Taller de Adiestramiento en Técnicas de Biología Molecular Aplicadas a Enfermedades Infecciosas y Tropicales (PCR, Real time-PCR y Secuenciamiento)


Del 28 de enero al  15 de febrero del presente año se llevará a cabo en el Pabellón de Aulas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia la edición número X del Curso y Taller de Adiestramiento en Técnicas de Biología Molecular Aplicadas a Enfermedades Infecciosas y Tropicales, el cual como J&B Lab SAC estamos orgullosos de auspiciar.

El siguiente curso permitirá adquirir o revisar los principios fundamentales de técnicas modernas de biología molecular utilizadas actualmente en el diagnóstico así como en la investigación de patógenos causantes de enfermedades infecciosas y tropicales. Con esa finalidad se transmitirá a los participantes del curso las experiencias adquiridas durante varios años por los diversos grupos de investigación del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Cabe Destacar que dentro de éste curso existirá la posibilidad de participar y adiestrarse de manera directa con la práctica que consistirá en 10 grupos de cuatro personas cada uno, donde cada participante llevará a cabo actividades, desde técnicas básicas, como el diseño de cebadores (“primers”) para la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), estandarización de las diferentes variables de un PCR convencional, cuantificación mediante PCR en tiempo real, ensayos de secuenciamiento por electroforésis capilar, manejo de información genómica y análisis de fragmentos utilizando programas bio-informáticos.

Para mayor información, pueden acceder a la página oficial del curso a través del siguiente enlace:


Por otro lado, no olviden que ahora también pueden seguir nuestras noticias a través de nuestra nueva cuenta de Twitter: