lunes, 8 de septiembre de 2014

Algunos datos sobre el virus del Ébola y herramientas diagnósticas


A raíz de la reciente epidemia que acontece a nivel del continente africano y que ha activado la alarma de varios países del mundo, damos a notar algunas notas de interés sobre el virus que podrían ser de importancia para ustedes.
El virus del Ébola es una ARN virus de la familia de los filovirus con un genoma de 19 kilobases que codifica 9 proteínas. Ataca a todo el cuerpo. Su mecanismo patogénico se basa en atacar todo el cuerpo generando una creciente coagulación intravascular diseminada que degrada la hemostasia y afecta todos los órganos internos.
El reconocimiento precoz es importante para iniciar la terapia de apoyo precoz y la cuarentena. Se basa en la presencia de dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, debilidad y falta de apetito. Dependiendo la etapa en que esté la enfermedad, la fiebre hemorrágica consiste en faringitis y una posterior erupción en la piel sobretodo del tronco, así como conjuntivitis, dolor abdominal y diarrea con posterior sangrado a nivel de las mucosas. El tiempo desde la infección hasta inicio de los síntomas varía desde los 2 a 21 días.
El contagio se da a través del contacto directo con fluidos corporales (sangre, semen, excreciones y saliva) de una persona humana puesto que la principal vía de transmisión es la humana. El reservorio sano podría ser los murciélagos, y puede ser igualmente transmitida a cerdos y monos macacos.
La enfermedad es mortal en un 20 a 90% y esta diferencia se debe al nivel de atención de cuidado que se pueda dar al paciente. Aunque no hay un tratamiento específico, hay muchos tratamientos sintomáticos (hidratación, transfusiones, cuidados intensivos) para prevenir la muerte. Últimamente se ha probado una mezcla de tres anticuerpos monoclonales anti Ébola (c13C6, h-13F6 y c6D8) que obtuvo buenos resultados en el 2012. Como habrán escuchado en las noticias recientes, estos fueron por primera vez probados en Julio del 2014  en Liberia, en Kent Brantly, un médico norteamericano que se infectó al igual que su hermana trabajando en dicho país y mostraron recuperación en agosto siendo repatriados a Estados Unidos. Sin embargo la misma medicación se probó sin éxito en un cura español repatriado a su país el mismo mes. Igualmente se llevan estudiando vacunas desde el año 1999.
El diagnóstico en varios países se está llevando a cabo a través del anticuerpo de ratón anti virus del Ébola de BioRad Ab D Serotec que es un anticuerpo monoclonal de ratón FE18 a VP 40. Éste anticuerpo reconoce el antígeno del virus por técnicas de ELISA y Western Blot.
Para leer más acerca de ésta revisión recomendamos leer la siguiente página web:

Como siempre en J&B Lab SAC nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo representante de empresas internacional reconocidas como BioRad. Contamos con todo lo que ustedes necesitan para poner en práctica estudios o uso de material clínico diagnóstico, como los kits de anticuerpos para reconocimiento de distintas enfermedades infecto contagiosas. En este link pueden observar desde nuestra página web, los productos que ofrecemos:

No olviden agregarnos a su cuenta de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.

Avances en el estudio sobre el origen biológico del síndrome de intestino irritable

El síndrome de intestino irritable (colon irritable) es la alteración digestiva por la que más se consulta en los centros de atención gastrointestinal. Aproximadamente aqueja al 25% de la población adulta. Todos hemos conocido a un familiar o amigo que ha sufrido esta patología. Se caracteriza por dolor abdominal crónico y recurrente acompañados de alteraciones del tránsito intestinal (ya sea diarrea o estreñimiento). Se presenta durante muchos años y afecta gravemente la calidad de vida de las personas.
Durante mucho tiempo se ha reconocido a este síndrome una fuerte connotación psicológica, al no encontrarse un claro origen orgánico, se han establecido diversas hipótesis etiológicas como el estrés, infecciones intestinales pasadas, alteraciones dietéticas, uso de fármacos y alcohol, etc. Y suele referirse como una patología de origen multifactorial sin tener claro el proceso que genera en los que sufren la expresión final de los síntomas.
En los últimos años un grupo de investigación dirigido por el Dr. Santos, del Departamento de Gastroenterología del Hospital Vall D’Hebrón en Barcelona se dedicaron a estudiar la posible alteración a nivel del sistema inmunológico (de defensa) local en la zona de transferencia de sustancias que ingresan por el tracto digestivo desde la luz intestinal a nuestro organismo a través de la capa de células de la superficie intestinal (“barrera intestinal”). La mucosa intestinal de pacientes que sufrirían esta enfermedad estaría infiltrada por células de defensa activas (linfocitos y mastocitos) con un enorme potencial inmunológico que a falta de mecanismo reguladores apropiados llevarían a una disfunción del sistema. Han llegado a estudiar una mayor tasa de activación de genes pro-inflamatorios y disfunción en genes y proteínas claves en el mantenimiento de la integridad y permeabilidad de dicha barrera, lo que explicaría la manifestación del dolor así como de las alteraciones en el ritmo intestinal.
Habiéndose dado los primeros pasos en el descubrimiento de los distintos factores moleculares que se alterarían, se abre ahora un camino para la búsqueda de dianas diagnósticas (futuros biomarcadores) y terapéuticas específicas para el avance en el manejo de ésta patología.
Para leer más acerca de esta interesante noticia, animamos a leer uno de los artículos de dicho grupo de investigación:

Como siempre en J&B Lab SAC nos esforzamos por darles a ustedes la más moderna y cualificada oferta de equipación de laboratorios y productos para el trabajo diario siendo representante de empresas internacional reconocidas. Contamos con todo lo que ustedes necesitan para poner en práctica estudios a nivel molecular, como los referidos. En este link pueden observar desde nuestra página web, los productos que ofrecemos:

No olviden agregarnos a su cuenta de Facebook o Twitter desde la página principal de J&B Lab SAC, de esta manera estarán siempre al tanto de noticias mensuales sobre actualización en el campo científico y nuevos productos que pueden ser de su interés.
https://twitter.com/JB_Lab_SAC

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cómo quitar las rayas y manchas de la imagen de un Gel - ChemiDoc Xrs BioRad -Alineacion de Filtros

Paciente Cero, se cree que es la única fuente del brote de Ebola

Un hecho evidente desde el último informe sobre el brote de Ebola es que 5 de los 58 autores del estudio inicial han muerto; muertos por la enfermedad que está azotando  al oeste de África. El nuevo estudio publicado revela que el actual brote de Ébola se deriva de un inicial "salto " pasado en los seres humanos, en lugar de que el virus pase desde un vector, osea de animales infectados a los seres humanos. Esencialmente se esbozar un árbol de la familia molecular con la mas alta tecnología, así los investigadores llega a la conclusión de que el virus que se propaga en Sierra Leona y los países vecinos, es el descendiente de un "salto " viral original de Ébola y no una nueva  versión del patógeno, el cual se están introduciendo en repetidas ocasiones a la población humana . Eso significa que la respuesta de salud pública a este brote que se centra en el seguimiento y el tratamiento de las personas que han estado expuestas a gente con el Ébola, en lugar de tratar de mantener a la gente lejos de posibles animales portadores, ha sido la estrategia correcta.
Esta conclusión proviene de un análisis de barrido de 99 secuencias del genoma del virus de Ébola que componen alrededor del 70% de los pacientes diagnosticados de Ébola en Sierra Leona a finales de mayo y mediados de junio. Las muestras de virus fueron extraídos de la sangre de 78 pacientes tempranos en el brote de Sierra Leona. Y el trabajo inicial indica que el primer caso de la enfermedad en ese país se derivó de la sepultura de un "curandero tradicional " que había tratado previamente enfermos de Ébola en Guinea. Posteriormente, 13 mujeres adicionales que asistieron al entierro desarrollaron la enfermedad viral de Ébola.
Este trabajo inicial aún no puede ayudar a los investigadores a comprender cuál fue la fuente original de la infección a principios de este año, si se encontraba infectado un alimento compartido o algo completamente distinto. Un trabajo anterior publicado en el "The New England Journal of Medicine " mostró que el virus Ebola responsable del brote actual está relacionada con la cepa "Zaire " del virus, pero aún se desconoce cómo el patógeno dio el "salto" a los humanos. Esta nueva información, sin embargo, confirma que el agente actual brote se originó de la cepa de 1976 de Ébola en lugar de una cepa evolucionada del virus, que fuera una preocupación temprana del brote.
Dado que el actual brote de Ebola fue reportado por primera vez a la OMS en marzo, más de 1500 personas han muerto en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, entre ellos más de 120 trabajadores de la salud. "En muchos casos, el personal médico están en riesgo porque ningún equipo de protección está disponible, ni siquiera guantes o mascarillas. Incluso en las salas dedicadas Ebola, equipos de protección para el personal a menudo escasea o no es utilizando adecuadamente ", dijo la OMS en un comunicado.
Hasta la fecha, no existe una vacuna del Ébola o tratamiento efectivo con fármacos. Los "Institutos Nacionales de Salud " esperan comenzar un ensayo clínico en humanos de una posible vacuna del Ébola próximamente. Los resultados iniciales indicaran si el fármaco resulta seguro y provoca una respuesta inmune, asi estar disponible en noviembre. Una vacuna se someterá a ensayos clínicos en Canadá. Mientras tanto, los tratamientos de drogas ha demostrado tener eficacia para ayudar a los enfermos de Ébola. Aunque una droga experimental, fue dado a un puñado de pacientes (incluyendo los dos colaboradores de USA), algunos de ellos murieron y no hay manera de saber si el medicamento ayudó o no tuvo ningún efecto.

La actual epidemia sólo subraya lo poco que se ha hecho hincapié en la necesidad de una sólida infraestructura de salud global, hacer de la seguridad sanitaria mundial una prioridad en cada país, dice Anthony Fauci, director ejecutivo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. "Si había una infraestructura de atención de la salud en los países de responder e identificar rápidamente, aislar los casos y proporcionar atención médica adecuada, haciendo el contacto adecuado con rastreo, entonces esta epidemia podría haber sido puesto bajo control hace mucho tiempo."


Estaremos atentos a los progresos de la investigación y los desarrollos en los meses venideros, a esta batalla que desarrolla la comunidad científica contra este virus.

Los neandertales y los humanos superpuestos por 5400 Años

La situación no podría haber sido mas curiosa, pero los Neandertales y los Homo sapiens ambos vivieron en Europa, al mismo tiempo durante unos 5.400 años; según un nuevo estudio que tiene muchas otras implicaciones.
Para empezar, ahora es posible que los neandertales y nuestra especie hayan copulado e interactuaron por unos 20.000 años.
Chris Stringer; líder de investigación en orígenes humanos en el Museo de Historia Natural de Londres, explicó, "Un mestizaje significativo entre los neandertales y los primeros humanos modernos debe haber ocurrido en Asia hace más de 50.000 años, así que la evidencia encontrada ahora indica que las dos poblaciones podrían haber estado en algún tipo de contacto entre sí hace 20.000 años, primero en Asia y más tarde en Europa".

"Esto puede apoyar la idea de que algunos de los cambios en los neandertales y los inicios de la evolución tecnología de los humanos modernos de hace 60.000 años se puede atribuir a un proceso de aculturación entre estos dos grupos humanos", según Stringer.

El estudio, publicado en el último número de la revista Nature, el líder del proyecto Thomas Higham, de la Universidad de Oxford y sus colegas obtuvieron nuevas fechas de radio-carbono para alrededor de 200 muestras de hueso, carbón y conchas, de 40 sitios arqueológicos europeos clave que van desde Rusia a España.

Los lugares fueron previamente vinculados a la industria de fabricación de herramientas de Neandertales, conocido como Musteriense, o fueron los llamados sitios de "transición" que contienen herramientas de piedra asociadas con cualquiera de nuestras especies o los neandertales.
Los resultados mostraron que ambos grupos humanos se superponen durante un periodo significativo, Higham y su equipo dicen que era "tiempo suficiente" para la interacción y mestizaje.

Stringer, dijo, "los neandertales son nuestros parientes más cercanos conocido, y la investigación ha demostrado recientemente que casi todos los seres humanos vivos hoy en día tienen un pequeño porcentaje de ADN neandertal en sus genomas. Este mestizaje probablemente ocurrió poco después de que pequeños grupos de los primeros humanos modernos comenzaron a abandonar su patria africana hace unos 60.000 años. "

El "pequeño porcentaje" no es necesariamente porque muy pocos se cruzaron. Además, otros estudios han concluido que una quinta parte (y posiblemente más) del genoma del Neandertal sobrevive en los humanos modernos en los colores de la piel, color de cabello, texturas, y otros rasgos.

Ahora ya sabemos al último que pasó. Y tal vez, "solo Tal vez", eso explicaría muchas cosas en nuestras sociedades actuales.

martes, 5 de agosto de 2014

¿Qué tienen los grandes músicos en común? ¡ADN!

Nuevos estudios demuestran que es un mito que mucha práctica necesariamente traiga grandeza musical.  La genética juega un papel importante en la formación de nuestras capacidades y habilidades.
Hambrick y su colega Elliot Tucker-Drob, profesor asistente de psicología en la Universidad de Texas, se propuso investigar las influencias genéticas en el logro musical, utilizando datos de un estudio de 850 parejas de gemelos del mismo sexo desde la década de 1960. Hambrick encontró que tanto el éxito musical como la frecuencia con la que practicaban tienen un componente genético: una cuarta parte de la influencia genética en el éxito musical está relacionada con el acto de practicar en sí. Ciertos genes y genotipos confieren cualidades que impulsan a algunos niños a esconderse en su sótano a expensas de  la salud mental de su familia practican hasta la perfección los solos de batería. Rasgos como  la aptitud musical, el disfrute de la música y la motivación, que pueden ser reforzados por los padres y profesores, conducen a más ganas de practicar. Los hallazgos de Hambrick no revelan qué representa la mayor parte restante de la influencia genética en el éxito musical, aunque él asume que son las diferencias innatas en las facultades las que lógicamente contribuirían a la habilidad musical, tales como el procesamiento de sonido y la coordinación motora.

Pero se vuelve más complicado. Los nuevos hallazgos sugieren que la forma en que nuestros genes y el entorno interactúan es crucial para el logro musical. No sólo las cualidades genéticamente influidas  contribuyen en el hecho de que ciertas personas sean más propensas a practicar, los datos de Hambrick muestran que la influencia genética en el éxito musical fue mucho mayor en aquellos que practicaban más. Anteriormente se pensaba que la gente podría empezar con cierta ventaja genética para una actividad en particular, pero la habilidad derivada a través de la práctica podría llegar a superar toda predilección genética. "Nuestros resultados sugieren que es al revés", explica Hambrick, "que los genes se vuelven más y no menos importantes en la diferenciación de las personas cuando practican ... el potencial genético para el rendimiento experto está más plenamente expresado y fomentado por la práctica".
En otras palabras, las personas tienen diferentes habilidades básicas determinadas genéticamente, o talentos, que las hacen mejores o peores en ciertas habilidades, pero que pueden ser alimentadas a través de las influencias ambientales. Así Hambrick indica que: "Si quieres ser un mejor músico, ¡practica! Si quieres ser un mejor golfista, ¡practica!"
Un estudio similar por Miriam A. Mosing del Instituto Karolinska de Estocolmo se inclina aún más sobre el papel de los genes en la musicalidad. Mosing y sus colegas analizaron la relación entre la práctica de la música y habilidades musicales específicas como el ritmo, la melodía y la discriminación de tono entre más de 10.000 gemelos idénticos suecos. Informaron que la propensión a practicar fue entre 40% y 70% heredable, y que no había diferencia en la capacidad musical entre gemelos con cantidades variables de práctica acumulativa. "La práctica de música", concluyen, "no puede influir causalmente en la habilidad musical y... la variación genética entre los individuos afecta tanto la capacidad como a la inclinación por la práctica."
Aunque tanto los nuevos estudios se centraron en la musicalidad, los resultados pueden, en teoría ser extrapolables a otras actividades de destreza y creatividad. Recordemos que las estructuras y el plano del cerebro son moldeadas por nuestro código genético a través del desarrollo; y también que los genes codifican las proteínas que funcionan en nuestros cuerpos y cerebros, mientras se forman  los enlaces de datos de perfiles genéticos específicos con diferentes habilidades cognitivas.

Aplicativo de Bio-Rad Real-Time PCR Universal App - Todo lo que usted necesita saber acerca de PCR en tiempo real a su alcance


Con la nueva aplicación
de Bio-Rad para la búsqueda de reactivos aplicados a PCR RT obtenemos información del producto a profundidad de los kits de 1 o 2 pasos así como de los reactivos de qPCR. Estos reactivos utilizan una mezcla patentada de colorantes de referencia pasiva que permite su uso en todos los sistemas de PCR en tiempo real.
Algunas características de la aplicación incluyen:
  • Rendimiento  de datos individuales y competitivos en comparación con otros productos.
  • Tutoriales interactivos que cubren los aspectos básicos de qPCR funcionamiento de la transcripción inversa y datos de los kits de síntesis de ADNc.
  • Manuales Técnicos
  • Insertos de los producto s.
  • Guías rapidas de solución a problemas.
  • Y más.
Obtenga toda la información pertinente sobre la PCR-RT en un solo lugar. Utilice la aplicación para revisar los datos y ver varios videos de animación 3-D que muestran el funcionamiento de los métodos de cebado en transcripciones inversas y procesos de las enzimas qPCR.
 
ENLACES:

Aplicativo para PC Laptop o Tablet

Aplicativo para Ipad Ipad Mini IPhone